II Edición Premios José Antonio Labordeta 2016

José Manuel Broto, Soledad Puértolas, Jordi Évole, Carmen París, La Ronda de Boltaña y ASPANOA,
II Premios José Antonio Labordeta

 

El acto de entrega de la segunda edición de estos galardones se celebrará el martes, 22 de noviembre, en el Teatro Principal de Zaragoza (20h). Entrada con invitación

Premios Labordeta 2016
Zaragoza, 15 de noviembre de 2016

La II edición de los Premios José Antonio Labordeta se celebrará el próximo martes 22 de noviembre, a las 20 horas en el Teatro Principal de Zaragoza. Los galardonados de este año son: Premio José Antonio Labordeta a Toda una Carrera José Manuel Broto, Premio de Literatura Soledad Puértolas, Premio de Comunicación Jordi Évole, Premio a Las Artes Carmen París. A La Ronda de Boltaña se le entregará el Premio Aragón José Antonio Labordeta, y este año, como novedad, se instaura el Premio a los Valores Humanos, que recogerá ASPANOA.

Estos premios, de ámbito nacional, que organiza y otorga la Fundación José Antonio Labordeta, quieren reconocer y distinguir a personas, organizaciones e instituciones que han destacado por su labor profesional, por su trabajo, esfuerzo y perseverancia en estos ámbitos.

El artista plástico José Manuel Broto, reconocido internacionalmente como máximo exponente de la neoabstracción, será galardonado por toda una carrera dedicada al mundo del arte. La escritora y académica de la RAE Soledad Puértolas recibirá la distinción en literatura. Acaba de publicar el volumen de relatos “Chicos y chicas” (Anagrama), que se suma a sus otros 34 libros editados. El galardón a las artes será para la cantante y compositora Carmen París, con una ascendente carrera en la que fusiona la jota aragonesa y el jazz con otras músicas. Acaba de regresar de una gira internacional que la ha llevado por cuatro continentes.

El premio de Comunicación se entregará a Jordi Évole, presentador, director y productor de “Salvados”, el célebre programa de reportajes de actualidad, ejemplo de periodismo comprometido con la sociedad y con su tiempo. El Premio Aragón José Antonio Labordeta lo recibirá La Ronda de Boltaña, por su música y unas canciones que recogen su amor por Aragón y el anhelo de una tierra más libre, justa y solidaria. El premio a los valores humanos será para ASPANOA (Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón) por su lucha contra esta enfermedad y por su apoyo a los enfermos de cáncer y a sus familiares.

LA CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS estará presentada por el periodista y escritor Miguel Mena y contará con la participación del dibujante Luis Grañena, que realizará un dibujo-caricatura para la presentación de cada uno de los galardonados, como ya hiciera el año pasado. También participarán los músicos Sergio Marqueta y Santiago del Campo, que acompañarán al acto interpretando temas de Labordeta. A los premiados se les entregará un busto de José Antonio Labordeta, realizado en acero corten e inspirado en las esculturas de Pablo Gargallo.

Entregará el Premio Aragón a la Ronda de Boltaña el pueblo de Jánovas, representado por Óscar Espinosa; el galardón de Literatura a Soledad Puértolas, la joven escritora María Pérez Heredia; el de Música a Carmen París, el joven músico Martín Gros; el de Comunicación a Jordi Évole, la joven periodista Laura Sáinz-Aja. El galardón a ASPANOA lo entregarán Nuria López y Mª Luz Fernández, dos jóvenes que en su infancia superaron un cáncer y han escrito el libro “Sobrevivir al cáncer”. El premio a toda una carrera a José Manuel Broto lo entregará Juana de Grandes, viuda de José Antonio Labordeta y presidenta de su Fundación.

Estos premios cuentan con la colaboración de: Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón, Caja Rural de Teruel, El Vino de las Piedras (DO Cariñena), El Cachirulo y Jamón de Teruel.

La Fundación José Antonio Labordeta es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal recordar, estudiar, preservar y difundir la obra, el pensamiento y la memoria del escritor, músico y político aragonés. Horario para visitar su sede (C/ Mariano Barbasán, 5, entrada por C/ Latassa): de lunes a viernes de 10.30 a 13.30 horas. Jueves de 17.30 a 20.30 horas. Entrada: 1€